Descarga los Certificados y las Memorias del Congreso
26 diciembre, 2019
Conferencias de importes temáticas del evento
del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Los trabajos deben entregarse en ficheros PDF, escritos en tipografía Arial, a 12 puntos, a un espacio de interlineado, tamaño carta (8 ½ x 11 ó 21.59 cm. x 27.94 cm.) y márgenes de 2.5 cm por cada lado. La alineación de los párrafos es justificada y la extensión máxima de los trabajos es de 10 cuartillas (incluidos los anexos). Seguirán el formato siguiente:
– Título (en mayúscula).
– Autor y coautores, con sus correos electrónicos.
– Institución y país por autores y grado científico de Máster o PhD.
– Resumen del trabajo (extensión máxima de 250 palabras).
– Palabras claves.
– Texto del trabajo (debe tener una introducción donde se precisen claramente los objetivos del trabajo, el desarrollo del trabajo agrupado en epígrafes, las conclusiones, las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente con el apellido del autor principal e indicando a continuación el año de publicación. Las normas utilizadas serán las APA, sexta edición.
Los trabajos seleccionados, por las revistas coauspiciadores, se ajustarán a sus normas de publicación.
Idiomas de los trabajos: Los trabajos pueden estar escritos en español, inglés o portugués. El título, el resumen y las palabras claves estarán en el mismo idioma que el trabajo, pero en los casos de español y portugués debe adicionarse la traducción al inglés
Nuestro Congreso es el evento anual más importante que reúne a grandes personalidades de la academia y a docentes y estudiantes investigadores
Contáctenos y obtenga información del evento
PhD. en Geografía por la Universidad de Alicante, desempeñando su labor docente e investigadora en el departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante Leer más
Inventor ecuatoriano que recibió la condecoración de la Orden Nacional “Al Mérito” en el grado de Comendador por parte de la Presidencia de la República. Leer más
Empresaria y fundadora de Agrosmart, reconocida como empresa pionera por el World Economic Forum que utiliza IA (inteligencia artificial) e IoT (internet de las cosas) Leer más
Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Editor de la Revista Cuadernos de Economía. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Colombia Leer más
Profesor de la Universidad Técnica Particular de Loja, Representante de la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible. Es Doctor en Economía de los Recursos Naturales. Leer más
Profesor Senior de la Universidad de Alicante, en Organización de los Negocios; Director del posgrado MBA; Director de Cátedra de Empresas Familiares. Leer más
Las noticias más imporante